Winisis es un poderoso software de uso generalizado en bibliotecas de
América Latina para la catalogación y administración de sus colecciones.
Se trata de una base de datos desarrollada pensando en sistemas
documentales o información no numérica.
Si bien se trata de un software gratuito, no es un software libre, ya que los códigos y la distribución pertenecen a la Unesco. Debido a ello han surgidos proyectos como OpenIsis, un emprendimiento para llevar Isis a Linux.
Por otra parte, aplicaciones como JavaIsis (también distribuido por la Unesco), permite gestionar bases Isis a través de la red o sobre diferentes plataformas.
Además de estos, existen varios programas complementarios para CDS/Isis que le dan este software gran potencia y flexibilidad.
Si bien se trata de un software gratuito, no es un software libre, ya que los códigos y la distribución pertenecen a la Unesco. Debido a ello han surgidos proyectos como OpenIsis, un emprendimiento para llevar Isis a Linux.
Por otra parte, aplicaciones como JavaIsis (también distribuido por la Unesco), permite gestionar bases Isis a través de la red o sobre diferentes plataformas.
Además de estos, existen varios programas complementarios para CDS/Isis que le dan este software gran potencia y flexibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario